miércoles, 19 de septiembre de 2012

HACIA UNA HERMENEÚTICA CONTEXTUAL (1ª parte)


Por René Padilla*

El problema básico de la hermenéutica bíblica consiste en transportar el mensaje bíblico de su contexto original del locutor u oyente moderno, a fin de producir en él, el mismo tipo de impacto que dicho mensaje quiso producir en los lectores u oyentes originales. Otro modo de expresar esto, sería decir que la hermenéutica es esencialmente la ciencia y el arte de explicar en una situación histórica moderna la Palabra de Dios que originalmente fue explicada en un medio ambiente hebreo o grecorromano, con el propósito de lograr que la vida de los lectores u oyentes se conformen a la voluntad de Dios. Entendida en estos términos, la hermenéutica está fuertemente ligada a la situación del intérprete. Tiene que ver con esa Palabra de Dios que sólo puede ser comprendida y apropiada o aceptada en la medida en que se hace "carne" en una situación histórica específica, con todas sus formas culturales[1] y todos sus factores políticos, sociales y económicos concretos.
La importancia de tener conciencia de las particularidades de la situación, y del papel que cumplen en la tarea de hacer que el mensaje bíblico cobre significado dentro de un contexto histórico dado, es algo que no se puede exagerar. El presente trabajo intenta sugerir una hermenéutica que tome en serio la situación y que haga posible que el mensaje bíblico registrado en textos antiguos tome contacto con la situación de los lectores y oyentes modernos, pero que al mismo tiempo se mantenga fiel a su propósito original. En la primera parte describiré tres diferentes acercamientos a las Escrituras, según la importancia que se le acuerda a la situación. En la segunda parte propondré un círculo hermenéutico como un medio esencial para relacionar el mensaje bíblico con el contexto histórico. Finalmente, en la tercer parte bosquejaré las implicaciones de este acercamiento para la contextualización del Evangelio.


I. TRES ACERCAMIENTOS A LA ESCRITURA

Hablando en términos generales, existen tres acercamientos a las Escrituras, según la actitud que hacia la hermenéutica adopta el intérprete: el acercamiento intuitivo, el acercamiento científico y el acercamiento contextual . . .(Continúa)


_________________________________


 *Artículo extraído de la Revista Digital 'Encuentro y Diálogo N°1 Año 1984'.
[1] En este trabajo, la palabra "cultura" se emplea en un sentido amplio. Incluye no solamente las habilidades técnicas, el estilo de vida, las actitudes y los valores de un pueblo, sino también sus modos de pensar, sus procesos cognitivos y sus maneras de aprender, todo lo cual en última instancia expresa un compromiso religioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario