sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Qué significa ser evangélico hoy?

Por Samuel Escobar

Samuel Escobar es de nacionalidad peruana, co-fundador de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, profesor del Seminario Bautista del Este en Estados Unidos y el secretario regional de la oficina latinoamericana de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, con residencia en Lima, Perú.
Este artículo fue publicado en Iglesia y Misión, no.01, 1982, nota 2



En el cuadro religioso del continente latinoamericano ha surgido en el último siglo y medio una nueva y pujante realidad: el protestantismo latinoamericano. El término genérico protestantismo comprende a una gran variedad de iglesias y movimientos que en algunos países como Chile han llegado a ser un 10 por ciento de la población o más, y que en otros países como el Brasil o Nicaragua, pese a su tamaño numérico relativamente pequeño (alrededor del 5 por ciento de la población), han tenido un impacto notable en la vida nacional.

Iglesia, Misión y Poder: Una Alternativa Emergente

Luis M. Tapia R.

 Introducción

En el marco de la Consulta de la Fraternidad Teológica Latinoamericana-Chile “Iglesia, Misión y Poder en Chile”, esta ponencia busca presentar el Movimiento de Iglesias Emergentes de los Estados Unidos como una alternativa cristiana a tomar en consideración en el contexto chileno, destacando el aporte que pueden hacer las propuestas de dicho movimiento en los aspectos de misión, iglesia y poder.

En primer lugar se expondrán las características generales del movimiento emergente y su origen histórico, destacando en forma posterior sus propuestas de misión y eclesiología, para finalizar con algunos aspectos a considerar sobre el uso del poder en las comunidades de emergentes.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LOS CRISTIANOS Y LA ACCIÓN POLÍTICA

Bajo los auspicios de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, un grupo de políticos, teólogos y líderes eclesiásticos de todo el continente se reunió en la República Dominicana, en mayo de1983. El propósito era reflexionar sobre el poder político desde una perspectiva sociológica, antropológica, histórica y bíblica, con miras a desarrollar una comprensión más profunda de la responsabilidad política de los cristianos en el continente latinoamericano. El documento final de esta Consulta es la Declaración de Jarabacoa, el cual es el resultado de un diálogo en que se dio una rica fertilización de la reflexión y la práctica de políticos cristianos que estaban en ese tiempo involucrados en el gobierno o en instituciones oficiales de sus respectivos países.


DECLARACIÓN DE JARABACOA

El Pacto de Lausana, una explicación



Por C. René Padilla

Artículo de la Revista Iglesia y Misión, (Buenos Aires, Fundación Kairós), N° 1.

El Pacto de Lausana, emitido por el Congreso Internacional sobre Evangelización Mundial que se realizó en Lausana (Suiza) en julio de 1974 pasará a la historia como uno de los documentos cristianos más importantes de nuestro siglo. En solo 2.700 palabras, coloca a la evangelización dentro del amplio contexto de la naturaleza del evangelio y de la vida y misión de la iglesia. Aunque no deja de lado los temas que se encontrarían en cualquier presentación tradicional de la evangelización (v. gr., la inspiración, autenticidad y autoridad de las Escrituras; la singularidad y universalidad de Cristo; la necesidad de la entrega personal a Cristo para la salvación; la prioridad de la evangelización y la necesidad de la instrucción cristiana), va mucho más allá y muestra que la evangelización bíblica es inseparable de la responsabilidad social y política, el discipulado cristiano y la unidad de la Iglesia.

PACTO DE LAUSANA


INTRODUCCIÓN 

Como miembros de la Iglesia de Jesucristo, provenientes de más de 150 naciones, que hemos participado en el Congreso Internacional sobre Evangelización Mundial en Lausana, alabamos a Dios por Su gran salvación y nos regocijamos en la comunión que nos ha dado consigo mismo y del uno para con el otro. Impulsados al arrepentimiento por nuestros fracasos, y desafiados por la inconclusa tarea de la evangelización, nos sentimos profundamente conmovidos por las cosas que Dios está haciendo en nuestros días. Creemos que el Evangelio es la buena nueva de Dios para todo el mundo, y por Su gracia, estamos decididos a obedecer la comisión de Cristo, de proclamarla a toda la humanidad, y hacer discípulos de todas las naciones. Deseamos, por lo tanto, afirmar nuestra fe y nuestra resolución y hacer público nuestro pacto.